Las noticias aparecieron en el canal de noticias: "Una niña de 16 años abusada sexualmente por una pandilla durante dos días en Nagaon, Assam". Cada vez que escucho sobre actos tan inhumanos, se me encoge el corazón. India es sin duda un país en desarrollo, pero ¿lo es? seguro para las mujeres? ¿Puede una mujer moverse libremente en nuestro país de forma segura en cualquier carril en cualquier momento del día? La India experimenta actos brutales contra las mujeres casi todos los días. Según la Encuesta nacional de salud familiar, el 30% de las mujeres en la India enfrentan violencia sexual ¡Es impactante saber esto!
La seguridad de la mujer es en qué nivel se siente segura con el entorno que la rodea y libre del temor de cualquier crimen en su contra. Existen prácticas y normas para salvaguardarlos de la violencia. Hasta qué punto una señora se siente segura y cuántas víctimas obtienen justicia es otra preocupación pendiente.
La seguridad de las mujeres es un tema importante que debe abordarse con delicadeza y profundidad. Las mujeres en nuestro país se sienten inseguras en casi todas partes. Se enfrentan diversas formas de violencia; asesinatos, asesinatos por honor, abuso sexual, prostitución, infanticidio femenino, aborto, ataque con ácido, matrimonio infantil, violencia doméstica, etc.
Investigación inadecuada: investigación inadecuada no cuenta con pruebas y declaraciones completas, lo que debilita el caso. De ahí que no se haga justicia a la víctima, el imputado se mueve con corazón de león, respirando su independencia.
El miedo a cometer el delito se desvanece ya que no hay castigo. Es aterrador saber que muchas veces la familia de la víctima detiene la investigación por temor al estatus social.
Retraso en el castigo: Los poderes políticos y los sobornos son las principales razones para retrasar los castigos y, en ocasiones, cerrar los casos.
Esto alienta a la persona responsable a repetir aún más el mismo delito. La ausencia de un tribunal de vía rápida ralentiza el ritmo de los procedimientos en el poder judicial indio.
Incapacidad policial: la policía es ineficiente en muchos casos incluso en el registro de los casos. A menudo están dominados y aterrorizados por los matones del pueblo, las influencias políticas, etc. Aún más aterradores son los casos en que la policía comete tales crímenes contra las mujeres.
Mentalidad patriarcal: La dominación masculina aún existe en el siglo XXI en Estructura social y cultural. Puede ser una ciudad metropolitana o un pueblo, los hombres se consideran superiores.
Los hombres con esta mentalidad cometen los actos más viciosos con las mujeres. El patriarcado en nuestro país es la principal causa de la violencia por la superioridad de género y el poder del que se jactan.
Falta de conciencia e infraestructura: nuestro sistema educativo es deficiente a la hora de proporcionar una educación sexual adecuada y la conciencia de las pruebas que enfrentan las mujeres.
Falta consejería en las familias y las escuelas. Nuestra nación está progresando hacia carreteras de seis carriles, pero nos quedamos atrás con las instalaciones sanitarias y el alumbrado público adecuados.
La llamada sociedad a menudo culpa a la dama por usar ropa indecente, trabajar hasta tarde, viajar sola, tener amigos varones en el grupo y mucho más. Pero, ¿es esta la verdadera causa?
¿Qué pasa con los bebés y los bebés de dos años que enfrentan actos brutales como la violación? ¿Qué pasa con la dama que se cubre de pies a cabeza y nunca sale del recinto? ¿De qué se les puede culpar? Ya es hora de que la comunidad se dé cuenta de las consecuencias de la mentalidad creada y la forma en que respondemos a las ofensas y torturas que nos rodean.
Leave A Reply
Your email address will not be published. Required fields are marked *